![]() |
Policía detiene a marchantes cajamarquinos y liberteños en Chimbote |
Rechaza al proyecto Conga.
domingo, 7 de diciembre de 2014
viernes, 5 de diciembre de 2014
Cajamarca: Inició la II Marcha Nacional del Agua desde Cajamarca.

CAJAMARCA RUMBO A LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS:
¡ARRANCÓ LA SEGUNDA MARCHA NACIONAL DEL AGUA!
Wilder A. Sánchez Sánchez
Alrededor de las 2 de la tarde del miércoles 3 de diciembre, cerca de
un centenar de delegados de los Frentes de Defensa Ambiental de las
provincias de Cajamarca, San Pablo y San Marcos, iniciaron desde la
ciudad de Cajamarca la II Marcha Nacional del Agua
hacia Lima. El acuerdo de organizar una II Marcha Nacional del Agua se
tomó el 17 de mayo en la sesión del Consejo Directivo de la Asamblea
Nacional de los Pueblos del Perú y el Tawantinsuyu (ANPP-T) en Cajamarca
y se ratificó en la V Asamblea General de la ANPP-T el sábado 25 de
octubre en Lima, con el propósito de sensibilizar y explicar la
problemática de la destrucción de las fuentes naturales de agua en la Cumbre de los Pueblos frente al cambio Climático,
que se realizará en capital peruana del 8 al 10 de diciembre,
paralelamente a la COP20 (Vigésima Conferencia de las Partes de las
Convención marco de las Naciones Unidas sobre cambio Climático).
La marcha partió desde la Plaza de Armas de la ciudad de Cajamarca,
coincidiendo en la fecha con el centenario de la masacre de Llaucán.
Momentos antes de la partida de la delegación cajamarquina, san
pablina y sanmarquina hacia Lima, se hizo la siguiente entrevista al
Presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca (FDAC) y miembro
del Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de los Pueblos del Perú y
el Tawantinsuyo, que es la confederación que agrupa a varios frentes de
defensa ecologistas, organizaciones populares y políticas del Perú.
Wilder Sánchez: Estamos esta tarde ya del día
miércoles 3 de diciembre del 2014 en la Plaza de Armas de Cajamarca, y
acá, ante el Presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca,
Wilfredo Saavedra Marreros, que dentro de algunos instantes él y la
delegación de Cajamarca iniciarán la II Marcha Nacional del Agua.
Buenas tardes compañero Wilfredo. Queríamos saber, en primer lugar, el
itinerario de la marcha: ¿cuáles son los puntos de llegada y qué
perspectivas hay de que se unan otras delegaciones?.
Wilfredo Saavedra: Bien. Nosotros estamos ya
juntándonos las distintas delegaciones que formamos parte del frente de
Defensa Ambiental de Cajamarca; tenemos representaciones del Frente de
Defensa de San Pablo y del de San Marcos y vamos a marchar juntos en
estos momentos con dirección hacia la Costa, a Ciudad de Dios, para
luego trasladarnos juntarnos con nuestros hermanos que vienen de Piura,
Lambayeque, Amazonas y del departamento de San Martín, del eje
selvático, y luego nos juntamos todos en Pacasmayo, en donde vamos a
pernoctar. Luego vamos a continuar nuestro derrotero hasta el día 8,
pasando por Trujillo, Chimbote, Casma, Paramonga, Barranca, Huacho,
Huaral y luego Lima, en el Cono Norte, en donde nos esperan distintos
colectivos sociales de cajamarquinos y también de limeños, con los que
nosotros vamos a desarrollar una marcha y que debe terminar en un mitin
en la ciudad de Lima en la Plaza San Martín, para que nosotros hagamos
conocer nuestra posición como Asamblea Nacional de los Pueblos; para
reclamarle a los gobernantes que están en Lima ya trabajando el tema del
cambio climático lo hagan no líricamente, lo hagan asumiendo un
compromiso – porque ellos representan también a las transnacionales a
las que sirven – para que demuestren con seriedad y muchísima
responsabilidad que el enfoque fundamental de los efectos en el clima se
debe al industrialismo depredador, irracional, fomentado por el modelo
capitalista, que es lo que nosotros objetivamos y que pensamos que hay
la necesidad de trabajar desde las organizaciones sociales para
cambiarlo; hay que cambiar el modelo capitalista y con ello el modelo
primario exportador, extractivista, que tenemos producto de la
imposición desde Fujimori en la década del 90.
Wilder Sánchez: Entonces ¿qué discrepancias, qué
críticas se le puede hacer desde el frente de Defensa Ambiental de
Cajamarca y de los organizadores, los que van a participar en esta II
Marcha Nacional del Agua a la Cumbre oficial, a la llamada COP20?.
Wilfredo Saavedra: Que mucho dinero se gasta en
la celebración de estas cumbres oficiales; poco se logra en serio, es
un fraude; nosotros asumimos que es una suerte de engaña muchachos. Es
una reunión más para decir que Estados Unidos y China, entre otros
países, van a seguir empecinados en no comprometer su participación para
la disminución de los gases de invernadero; ellos no han firmado el
Tratado de Kioto, van a seguir desconociendo las obligaciones para
comprometer a sus industrias en la no afectación del clima y menos en su
disminución. Desde ese punto de vista, hay la necesidad de reclamar
adecuadamente un comportamiento que nos convoque a todos y a todas sin
excepción para que los gobernantes del mundo asuman con seriedad el
compromiso de defender a la raza humana.
Wilder Sánchez: Hay críticas que han hecho algunos
estudiosos, en el sentido de que la Cumbre COP20 no está dándole la
debida importancia al tema del agua, a la desaparición de las fuentes de
agua en el Perú, a pesar de que el Perú, incluso, es uno de los países
que más va a ser afectado o ya está siendo afectado por el cambio
climático. Entonces, respecto a esto, ¿qué podría decirse desde el
Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca?
Wilfredo Saavedra: Nosotros hemos venido
denunciando que el modelo extractivista primario-exportador es
criminal, es ecocida, es genocida; desaparece pueblos, usos y
costumbres; desaparece diversidad biológica; desaparece los ecosistemas y
con él las fuentes naturales de agua. Esto es un efecto del
industrialismo que se promueve aquí en el Perú y de manera muy especial
en Cajamarca, y que pone en serio riesgo, precisamente, el clima, del
cual todos nosotros dependemos, en la medida de que lo que tenemos
nosotros como espacios verdes no son sino parte del engranaje mundial.
A partir de ahí, este esfuerzo denominado Segunda Marcha Nacional de
Agua promueve, precisamente, esta suerte de reclamación, y vamos a Lima a
hacer pública nuestra voz de protesta a los gobernantes y a los
representantes de los gobiernos que están en esta COP20.
Wilder Sánchez: Compañero Wilfredo, ¿tiene usted
conocimiento de que ya quizás desde otros puntos del país han emprendido
o están por emprenderse salidas hacia Lima, al igual que como la que se
va a iniciar dentro de algunos minutos?.
Wilfredo Saavedra: Claro, sí: ya estamos
recibiendo las llamadas desde Moyobamba, Piura, Lambayeque,
Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, y también desde Lima, de la zona de
Lurín, que se están movilizando en este momento para encontrarnos el día
8 en la ciudad de Lima.
Wilder Sánchez: ¿Cuándo está prevista la llegada de esta delegación que parte hoy de Cajamarca a Trujillo, cuándo a Chimbote y cuándo a Lima?.
Wilfredo Saavedra: A Trujillo el día de mañana,
4 de diciembre, a Chimbote el día 5 y a Lima el día 8, porque hay que
transitar por todos los pueblos convocando a todos los hermanos que son
afectados por las aguas y hacerles comprender a ellos que no necesitamos
su solidaridad, sino invocarles a que se comprometan con
nosotros a defender el recurso hídrico, porque no sólo los de la Sierra
hacemos uso del mismo sino fundamentalmente los de la Costa
para la generación de actividades económicas, la producción de frutales o
arroz, entre otros alimentos que son muy importantes para nosotros.
Wilder Sánchez: ¿Las delegaciones que están saliendo del departamento de San Martín, de Piura, en qué lugar se pliegan a la de Cajamarca?.
Wilfredo Saavedra: En el Cono Norte, en el Cono
Norte nos debemos ver a las 7 de la mañana del día 8; allí estaremos
concentrándonos para generar toda una marcha por las diversas arterias
de la ciudad de Lima y participar en todas y cada una de las
conferencias, talleres, mesas de trabajo de la Cumbre alternativa a la
COP20, que es la Cumbre de los Pueblos.
Wilder Sánchez: Muchas gracias.
http://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2014/12/04/peru-arranco-la-2da-marcha-nacional-del-agua/
lunes, 1 de diciembre de 2014
FDAC Cajamarca: ¡ Cambiemos el sistema para cambiar el clima !
NUESTRA POSICION
FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO Y ANTE LA COP20,
¡ Cambiemos el sistema para cambiar el clima !
A los Señores Presidentes,
Mandatarios, y Representantes de los países del mundo; Señores Representantes
de las grandes Corporaciones Transnacionales; así como a las Organizaciones
Financieras y ONGs Nacionales e Internacionales y a las Delegaciones de las
Organizaciones Sociales presentes en la COP20, a la vez que expresamos nuestro
saludo de Bienvenida, señalamos lo siguiente:
La tierra que hoy visitan, es la
tierra del Perú, síntesis biogeográfica del mundo, cuna de Culturas Ancestrales
y de miles y miles de productos alimenticios que hoy abastecen al planeta,
principal laboratorio genético natural de la Pachamama. Los hombres y mujeres
que hoy la habitamos empezamos a tomar conciencia de lo que esto significa, y
es por eso que nos estamos Organizando y nosotros como ASAMBLEA NACIONAL
DE LOS PUEBLOS DEL PERÚ Y EL TAWANTINSUYU (ANPP-T), asumiendo la
responsabilidad que hoy nos compete como ciudadanos del Planeta é hijos de la
Madre Tierra, redactamos la siguiente DECLARACIÓN sabiendo que todavía hay una
oportunidad para revertir el denominado cambio climático, decimos:
a. Que
está demostrado que los principales causantes de todos los males que afectan A NUESTRA
MADRE TIERRA, es la presencia de grandes Empresas Transnacionales,
principalmente extractivas, la Instalación de Industrias contaminantes a nivel
mundial, así como la promoción de estilos de vida de una sociedad consumista
cuya voracidad y ansias de lo superfluo é innecesario, terminan dejando
inmensas ganancias y promoviendo poderosos intereses económicos, sin importar
el daño que causan a nuestra MADRE TIERRA; esta forma de desarrollo a nivel
Global es el SISTEMA CAPITALISTA, inhumano, depredador, mezquino é
individualista, que tenemos que cambiar, con nuevos patrones de desarrollo,
ética y solidaridad, para así frenar el cambio climático, que cada día nos
afecta más y pone en peligro a la humanidad entera y a la Madre Tierra.
b. Que en este marco
de desarrollo mundial, No podemos admitir más gases contaminantes de vuestros
complejos industriales y parque automotor, por eso planteamos inequívocamente
la reducción de por lo menos el 95% de la emanación de los gases que agudizan
cada día más el efecto invernadero.
c. No
podemos tolerar más actividad o explotación minera, gasífera o petrolera ni en
cabecera de cuenca, ni en las cuencas de los ríos, lagunas, bofedales,
humedales y lagos, ni en los alrededores de los sistemas de agua, valles,
bosques, selva, tierras agrícolas u otras que dan vida a hombres, plantas y
animales y que mantienen el natural equilibrio ecológico.
d. Necesitamos
proteger el agua para las futuras generaciones, pero sobre todo para hoy,
encontrándose en manos privadas en muchas partes del planeta, y en el Perú
donde se pretende privatizarla, LO QUE ES UN BIEN UNIVERSAL DE TODA LA
HUMANIDAD, por lo que debe declarársele un RECURSO Y DERECHO HUMANO Y QUE LOS
PAÍSES LO CONSIDEREN ASÍ EN SUS CONSTITUCIONES POLÍTICAS.
e. Estamos
convencidos por ello que nuestra actividad principal es la Agricultura, el
mundo hoy a pesar de tanta producción industrial todavía clama a causa del
hambre, y necesita alimentos, por lo que proponemos que se de más apoyo a la
actividad agrícola con mayor infraestructura de riego principalmente en
nuestros países andino amazónicos, y las zonas de nuestros continentes hermanos
de África, Asia y Oceanía y se usen diversas técnicas de “acopio y cosecha de
agua”, que aumente la producción agropecuaria y agro-industrial, en base a la
promoción de alimentos sanos, orgánicos y diversos, como solamente nuestra
tierra puede brindar; el comer sano no tiene que ser tan costoso.
f. Planteamos
erradicar toda práctica de manipulación genética con productos alimenticios y
animales, que sirve a todo ser vivo, ya que mediante técnicas de Ingeniería
genética se privilegia la productividad y la ganancia de las Transnacionales,
sin medir las consecuencias y el peligro que causan a la Salud humana, así como
las secuelas en el corto y mediano plazo para la vida de todas las especies,
puesto que los llamados “alimentos transgénicos” representan un grave peligro
para el mundo de la alimentación, sobre todo para el Perú que posee
algunos germoplasmas o almacén genético del planeta, esto último no puede
ni debe ser patentado, controlado y manipulado por las Corporaciones
Multinacionales y hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres.
g. Proponemos
un cambio de la matriz energética para el uso Industrial y humano en general,
que hoy se basa en los combustibles fósiles como la petrolera, la gasífera o
los Biocombustibles, reemplazándola por una industria en base a energías
alternativas limpias, como la energía hidráulica, solar, la energía eólica
y otras. Así mismo promover é impulsar la medicina alternativa, natural
y de productos que nos prodiga la rica biodiversidad andina-amazónica y
universal.
h. Proponemos
que los bienes y recursos naturales sean administrados por las propias
comunidades y pueblos originarios, garantes ancestrales de preservarlas también
para las futuras generaciones ya que muchos de ellos NO SON RENOVABLES Y LA
VORACIDAD DE LAS TRANSNACIONALES A LA VEZ QUE LOS AGOTAN RÁPIDAMENTE DEJAN UNA
CADENA DE CONTAMINACIÓN Y POBREZA EN NUESTROS PUEBLOS, de esta manera la toma
de decisiones en materia económica será decisión soberana de millones y
millones de seres humanos del planeta tierra y no tan solo de unos cuantos
cientos como en esta COP20.
i.
Proponemos que los representantes de los países emisores en alto grado de gases
de efecto invernadero no solo reduzcan sus emanaciones en un 95%, sino también
deben comprometerse a desmantelar y/o eliminar sus armas de destrucción masiva,
nucleares, químicas, biológicas, así como sus tecnologías que afectan el
equilibrio ecológico y ambiental, como las diversas contaminaciones:
Electromagnéticas, sonoras, visuales, de residuos sólidos, líquidos y químicos,
etc. Causantes de la destrucción de la vida humana, animal y la Madre tierra.
j.
EL CAMBIO CLIMÁTICO SE PUEDE REVERTIR, aún estamos a tiempo; podemos lograr que
el planeta vuelva a su equilibrio natural; la lucha contra el cambio climático
no debe ser utilizada para vivir de él con jugosos presupuestos económicos, o
con llamados miserables bonos de carbón; no se trata de adaptarnos o
acostumbrarnos al cambio climático, ni tampoco al capitalismo, que lo ha
provocado, porque de continuar así, TERMINARÁ CON TODO SIGNO DE VIDA
SOBRE LA FAZ DE LA TIERRA Y CON LA EXISTENCIA DE NUESTRA MADRE TIERRA.
¡ Por el agua, la vida, los derechos del pueblo trabajador y la madre tierra !
ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS
DEL PERÚ Y EL TAWANTINSUYU ANPP-T
Lima, diciembre del 2014.
jueves, 27 de noviembre de 2014
FDAC Cajamarca: ¡ No hay persecucuión política, solo hay persecución a la corrupción !
¡DEFENDER EL AGUA ES DEFENDER LA VIDA!
Base de la Asamblea Nacional de los Pueblos del Perú y el Tawantisuyu
DE LA PERSECUCIÓN POLITICA DE GREGORIO SANTOS Y LA LUCHA DEL PUEBLO DE CAJAMARCA
En los
últimos días los medios de comunicación sociales han dado cuenta de
acontecimientos que han terminado por poner en tela de juicio la
honorabilidad y credibilidad de algunas autoridades regionales y de
líderes sociales.
Los actos
de corrupción y hasta de sicariato que involucran a presidentes
regionales de Ancash, Cerro de Pasco, Tumbes, Cajamarca y 15
instituciones regionales más, han movido la configuración política y
electoral de las regiones y el País.
En el
lamentable caso de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, se ha visto
Involucrado en actos de corrupción en su gestión como presidente
regional , dejando entrever a través de una bien montada campaña
mediática sostenida por la militancia Patria Roja (MAS), el Frente
Amplio (FA) y todos sus allegados que, todas estas denuncias y su
detención se trataría de una PERSECUSIÓN POLÍTICA para impedir su
postulación en las próximas elecciones (su reelección) y tendrían como
móvil “su lucha” en contra del proyecto Conga.
FRENTE A ESTO, DECIMOS:
1° Que
Gregorio Santos Guerrero, Presidente del Gobierno Regional de Cajamarca
está siendo investigado por delitos de corrupción (en esta coyuntura)
vinculados a la asignación de más de 130 millones de soles que en 11
obras de infraestructura le fueron entregadas al empresario Wilson
Vallejos Díaz, hoy también detenido junto a José Panta, ex Gerente de
Pro Región, hombre de extrema confianza de Gregorio Santos y que estuvo
encargado de administrar los recursos económicos de la región para obras
de infraestructura que ascienden a más de 600 millones de soles;
mientras que otros funcionarios de confianza del mismo “Goyo”, se
encuentran con orden de detención. Este procesamiento judicial, nada
tiene que ver con las luchas de los pueblos de Cajamarca en defensa de
sus territorios y su medio ambiente.
2°
Rechazamos el que se pretenda confundir a nuestros pueblos convocándolos
a movilizarse en consideración a que “Goyo representaría la dignidad y
el coraje de los Cajamarquinos en la defensa de sus más sagrados
derechos”, cuando es por todos conocidos que, por el contrario, el
Presidente Regional de Cajamarca está de acuerdo con los proyectos
mineros asentados en cabecera de cuenca como los de Coimolache, Gold
Field y Tantahuatay, en Hualgayoc (donde colocó la primera piedra para
el dique de dicho proyecto), La Zanja, en Santa Cruz;; con el de
Sulliden Shahuindo en Cajabamba; la hidroeléctrica de Chadín II en
Celendín y otros 21 mega proyectos de este tipo a instalarse en el Río
Marañón que solo servirán para dar energía al Brasil y al distrito
minero de Cajamarca. Y, además, Gregorio Santos Guerrero y su
organización política Patria Roja –MAS -, negociaron con el Gobierno la
viabilidad del proyecto Conga, el mismo que hoy se viene implementando a
vista y paciencia de la autoridad regional.
3° Que
Gregorio Santos Guerrero se involucró después de cinco días de
movilización en la defensa de nuestros territorios a exigencia de los
miles de ciudadanos que nos oponíamos al Proyecto Conga y sus similares.
Y, pese a ello, ha utilizado el conflicto Conga para sus fines
estrictamente electoreros, en su pretensión de llegar a ser “más que una
simple autoridad”, confundiéndose en este empeño con otros que se
pelean por lo mismo.
4° Que,
la lucha en defensa de nuestros territorios y el histórico proceso de
resistencia no ha sido producto de “Goyo” y menos de su Gobierno
Regional. El Paro Indefinido del 24 de Noviembre del 2011 y su
continuación hasta hoy, es producto de la decisión razonada y consciente
de los pueblos de San Pablo, San Marcos, Cajamarca, Celendín y
Bambamarca que, cansados de falsas promesas del Felón Ollanta Humala,
optaron por luchar en defensa de sus territorios. Que esta lucha hoy se
ha convertido en un proceso de RESISTENCIA y VICTORIA que viene siendo
organizada, impulsada y dirigida desde los propios pueblos y sus Frentes
de Defensa; y, continuará hasta cuando las trasnacionales sean
expulsadas definitivamente de Cajamarca.
5°
Lamentamos que por la práctica sectaria, oportunista, inepta y con visos
de corrupción de militantes de un grupo que se denomina de “izquierda”
(Patria Roja – MAS) se haya visto comprometida seriamente la
institucionalidad del Gobierno Regional de Cajamarca que dirigen; y,
rechazamos que, a partir de esto, se pretenda comprometer a todos los
pueblos de la región en ese mismo derrotero.
6° No
concebimos - porque no hay justificativo para ello - el que Gregorio
Santos Guerrero sea “un perseguido político”, como Patria Roja – MAS,
así lo afirman, pues el procesamiento judicial al mismo, a sus
funcionarios y amigos, es de carácter delictivo tal y como se ha
demostrado en la audiencia pública en la que se dictó su detención
provisional. Asumir una posición contraria a esta realidad, es avalar la
corrupción. Nosotros estamos contra la misma venga de donde venga.
Mucho más, estamos contra los corruptos (ladrones grandes del aparato
estatal y los partidos políticos tradicionales como Fujimori, Apra,
Toledo) que hoy se alegran por la detención de Gregorio Santos creyendo
que con esto la defensa de nuestros territorios se terminó, se acabó,
fracasó. A ellos les decimos que se equivocan.
7° Por el
contrario, el esfuerzo en la defensa del territorio, de sus aguas y
nuestra existencia, nos convocan a cerrar filas, nos llama a juntarnos, a
unirnos como nunca lo hemos hecho; a fortalecer nuestras organizaciones
naturales de base (Frentes de Defensa, Rondas Campesinas, Urbanas y
similares); nos convoca a honrar la sangre derramada por nuestros
hermanos y a seguir luchando contra el extractivismo minero depredador,
destructivo, saqueador y criminal que hoy representa la presencia de la
Newmont (Yanacocha), la de sus sirvientes ya conocidos en Cajamarca; y,
junto a otros pueblos hermanos, nos convoca a luchar contra el régimen
minero militar que pretende aprovecharse de esta coyuntura, para hacer
practico el paquete de medidas extraordinarias en claro beneficio de los
explotadores, perdonándoles sus deudas tributarias; flexibilizando los
controles ambientales; imponiendo leyes en contra del satus
universitario que afectan su autonomía y, utilizando las garras del
Ministerio Público y el Poder Judicial para viabilizar no solo el
proyecto Conga sino también otros similares en Cajamarca, en el Perú y
el Tawantinsuyu, privilegiando el uso la fuerza de las armas por parte
de las FFAA y la PNP, con carta blanca para matar sin responsabilidad
alguna.
Cajamarca, Junio 26 del 2014. Consejo Directivo del FDAC.
sábado, 15 de noviembre de 2014
ANPPT: ¡ Por el agua y la vida, la vida !
Invitación: Comisión Nacional Organizadora de la II Marcha Nacional del Agua
Of. Múlt. Nº 016-2014-CDN-ANPPT
Compañer@s _______________________________________________
Presente.-
Tenemos el honor de dirigirnos a usted a nombre de la
Comisión Nacional Organizadora de la II Marcha Nacional por el Agua, la Vida,
los derechos del Pueblo Trabajador y la Madre Tierra, así como del Consejo
Directivo Nacional (CDN) de la Asamblea Nacional de los Pueblos del Perú y el
Tawantinsuyu - ANPP-T para expresarles nuestros saludos e invitarlos a
participar de la II Marcha Nacional del Agua a realizarse desde el 8 al 11 de
diciembre del 2014 en la ciudad de Lima, en el marco de la Conferencia de las
Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20).
Asimismo los invitamos a las reuniones de la Comisión Nacional Organizadora,
los días lunes, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del
Banco de la Nación-SINATBAN (Madre de Dios 281 Santa Beatriz, Lima. Frente al
Circuito Mágico del Agua), a horas 7.00 p.m.
Por lo mismo solicitamos su fraternal colaboración y
auspicio para el desarrollo de dicho evento, la cual puede consistir en
donaciones o préstamos en materia de alojamiento (colchones, frazadas, locales,
etc.), alimentación (víveres, insumos de cocina, etc.) movilidad, materiales de
difusión, etc.
Adjuntamos a la presente la declaración de la V Asamblea
Nacional de los Pueblos del Perú y el Tawantinsuyu. Nos despedimos seguros de
contar con vuestra participación y apoyo.
Fraternalmente,
Wilfredo Saavedra, Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca
Fdac
Diego Motta, Fopoddec Carabayllo Frente de Defensa
Raúl Arias, Asamblea de Los Pueblos de Lima
Mickey Álvarez, Frente de Defensa de Lambayeque
Jorge del Carpio, Asamblea Popular de los Pueblos de
Arequipa
Hermes Cauna, Frente de Defensa de los Recursos Naturales de
Zona Sur de Puno.
¡Por el Agua, por la Vida y por Nuestra Dignidad!
¡Viva la Unidad del Pueblo de Todas las Sangres!
viernes, 7 de noviembre de 2014
ANAPPT: Nuestro planteamiento no es conciliador ni con las ONGs ni con el Humalismo.
"Por el agua, la vida, los derechos del pueblo trabajador
y la madre tierra"
¡Ni adaptación ni mitigación sino erradicación de las industrias bioquímicas del imperialismo!
La Asamblea Nacional Perú Tawantinsuyu -
ANPPT en su V sesión señaló la importante diferencia de la propuesta de
las organizaciones populares con los planteamientos de los gobiernos y
"ONGS" seudoecologistas quienes solamente hablan de adaptación al cambio
climático.
Los dirigentes y las organizaciones sociales
de la Asamblea Nacional cuestionaron el evento COP20 a realizarse en el
Perú donde se darán cita presidentes, líderes y representantes de más
de 194 países del mundo: "Tanto despliegue económico y mediático para un
evento como este debería tener un resultado favorable para los
habitantes del planeta, sin embargo no quieren resolver el problema de
fondo: el sistema de producción capitalista; esto no lo plantean ni lo
plantearán porque viven del mismo, sin embargo este sistema es lo que
esta matando al planeta".
"La
riqueza de la sabiduría de nuestros antepasados aunado al vigor de la
juventud rebelde de hoy se juntarán para extender una proclama a nivel
mundial: Reducción radical de la emisión de gases de efecto invernadero
por parte de las corporaciones hasta un 95% condición primordial para
iniciar salvar el planeta."
Con
bastante entusiasmo, alegría popular, y
participación activa, los dirigentes y representantes de los frentes de
defensa, movimientos sociales,
colectivos políticos y organizaciones gremiales del Perú señalaron su
disposición y compromiso de sacar adelante la Segunda Marcha Nacional
por el Agua, la Vida, los Derechos del Pueblo Trabajador y la Madre
Tierra, partiendo desde las regiones en la última semana de Noviembre y
llegando a Lima para dirigirse al cuartel general del ejército
“pentagonito” el 8, 9, 10 y 11de Diciembre, lugar donde se realizará la
denominada cumbre COP20.
“Haremos
escuchar, nuestras voces, en una sola voz; golpearemos con un solo
puño, con nuestras propuestas legítimas, la Pachamama es nuestra vida,
los gobiernos
imperialistas y las empresas multinacionales no pueden seguir
matándonos; los pueblos del Perú, como los del mundo, vamos descubriendo
el Poder que tenemos, y con toda justicia lo vamos a utilizar para
revertir el cambio climático, derrotando al capitalismo, salvar la vida
de nuestros hijos, y así cambiar nuestro destino”. Con espíritu amplio y
unitario ratificaron la centralización y coordinación con todas las
regiones, organizaciones e instituciones para alcanzar estos propósitos.
viernes, 31 de octubre de 2014
jueves, 30 de octubre de 2014
V Asamblea Nacional de los Pueblos del Perú y del Tawantinsuyu: ¡ Un nuevo paso firme en la lucha ambientalista !!
Comprendiendo que la articulación
y organización de las luchas del pueblo es la piedra angular para la defensa y
transformación de nuestra patria, el sábado 25 de octubre de 2014 nos hemos
reunido en la ciudad de Lima, 318 personas, siendo de estas 276 delegados y
delegadas acreditadas por 67 organizaciones populares, provenientes de las
regiones de Callao, Lima, Cajamarca, Moquegua, Ayacucho, Apurímac, Ancash,
Junín, Huancavelica, Cuzco, Amazonas, Ucayali, Loreto, San Martín, Madre de
Dios, Pasco, Arequipa, La Libertad y Lambayeque, a fin de manifestar y acordar
lo siguiente:
CONSIDERANDO:
- Que es urgente defender y desarrollar los derechos de la Pacha Mama y de los pueblos ante la degradación avasalladora del medio ambiente, la cual como nunca antes en la historia amenaza la supervivencia del planeta.
- Que reconocemos en el sistema capitalista de producción y su modelo extractivista neoliberal que aún opera en el país, a los causantes directos del cambio climático que amenaza al mundo.
- Que es impostergable la tarea de confrontar radicalmente a este sistema económico y político, a fin de devolver el equilibrio perdido al mundo, a partir de la forja del poder del pueblo y el gobierno directo de este.
- Que tenemos la plena conciencia de que para desarrollar estas tareas no bastan las declaraciones, foros o talleres. Es necesario un proceso de articulación mayor y de movilización sostenida en los territorios y en las calles, donde se difundan las demandas del pueblo y sus alternativas, así como se confronte a los poderes fácticos.
- Que es necesario fortalecer la organización de la Asamblea Nacional de los Pueblos del Perú y del Tawantinsuyu (ANPPT) a partir del desarrollo de las organizaciones populares que la conforman, así como el enraizamiento de éstas en el pueblo peruano.
- Que debemos construir una red de alianzas con otras organizaciones sociales del campo popular a partir de las coincidencias programáticas, más allá de la ANPPT y de las diferencias que podamos tener producto de las diversas concepciones del mundo o tácticas emprendidas.
RESOLVEMOS:
1. Reafirmarnos en los acuerdos del encuentro
del 17 de mayo de 2014 en Cajamarca, en específico la convocatoria al pueblo
peruano a la II Marcha Nacional por el Agua, la Vida, los Derechos del Pueblo
Trabajador y por la Madre Tierra los
días 8, 9, 10, 11 y 12 de diciembre de 2014, en el marco de la Conferencia de
las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20) a
llevarse a cabo en la ciudad de Lima.
2. Movilizarnos en todos los rincones del país,
para llegar a la ciudad de Lima el 8 de diciembre, y permanecer en acción
constante, realizando actividades de difusión y concientización en las calles y
espacios públicos, así como participando de los foros y eventos de la Cumbre de
los Pueblos y demás sectores hermanos que se muestren en contra de la
degradación del medio ambiente.
3. Comprometernos a garantizar que serán los
movimientos sociales en conflicto los principales protagonistas de estas
jornadas, poniendo por delante sus reivindicaciones, los puntos programáticos
en común y deponiendo actitudes ajenas al espíritu de la convocatoria.
4. Ratificar la plataforma de lucha de la
ANPPT, incorporando los planteamientos traídos por cada una de las
organizaciones integrantes:
- Reafirmar nuestra posición de rechazo a aquellas actividades económicas que demostradamente atentan los derechos del pueblo y de la Pacha Mama, los intereses de las poblaciones locales asentadas en los territorios, así como del futuro desarrollo del país, el cual debe sustentarse en un adecuado equilibrio entre las diversas actividades agrarias, industriales, etc. que supongan un cambio de matriz energética que no afecte la sustentabilidad de los ecosistemas naturales. Entre ellas las actividades mineras, hidrocarburíferas, la colocación de antenas de telefonía, etc. asentadas en poblaciones urbanas o ecosistemas frágiles incompatibles con dichas actividades.
- Impulsar la nacionalización de los sectores económicos estratégicos, que bajo gestión pública y con fiscalización de las comunidades y poblaciones involucradas, desarrollen una actividad económica sostenible y que contribuya a la justicia social.
- Defender los recursos naturales y culturales, como elementos de nuestra soberanía e identidad. Entre ellos el agua como derecho humano inalienable, imprescriptible e inembargable, y que se le dé rango constitucional. Así como rescatar las enseñanzas ancestrales de los amautas para mejorar la organización de los pueblos del Perú y el Tawantinsuyu.
- Defender absolutamente los derechos fundamentales del pueblo como el trabajo, la salud, la vivienda, la seguridad social y la educación, entre otros. En ese sentido nos solidarizamos con la lucha de los trabajadores del sector público peruano por la defensa de los servicios y derechos públicos. Exigimos una salud y educación pública, gratuita, de calidad y democrática con mayor inversión.
- Denunciar todos los actos de corrupción e impunidad debidamente probados, vengan de donde vengan, principalmente del Gobierno Central, Gobiernos Regionales y Locales (más aún si se trata de propuestas políticas que se hayan identificado con los principios y propuestas planteadas por las organizaciones del pueblo).
- Nos oponemos a la política de criminalización de la protesta social y nos declaramos en contra de la aprobación de las normas que las permiten. Así como nos solidarizamos con aquellas personas que son perseguidas por defender los intereses del pueblo y sus ideas políticas. Nos solidarizamos con los hermanos perseguidos judicialmente: Awajun y Wampis, de la provincia de Islay y con nuestro dirigente fundador Wilfredo Saavedra Marreros, Presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca.
- Ratificar nuestra firme posición respecto al rechazo de la Constitución fujimontesinista de 1993, por ilegítima. Forjar una nueva Carta Política que no sólo declare los derechos del pueblo, sino los haga eficaces y efectivos. Sentar las bases para la convocatoria a una Asamblea Constituyente popular, democrática y representativa.

Los participantes a la V Asamblea
Nacional de los Pueblos del Perú y el Tawantinsuyu se comprometen y comprometen
a todos sus afiliados a cumplir los acuerdos a los cuales se ha llegado para
avanzar hacia la transformación de la patria de todas las sangres y por una
sociedad más justa.
¡Defendamos el agua, la vida y la
soberanía!
¡Construyamos el poder del
pueblo!
¡Todos a la II Marcha Nacional
por el Agua, la Vida y los Derechos del Pueblo Trabajador: 8, 9, 10, 11 y 12 de
diciembre de 2014!
¡Viva la Asamblea Nacional de los
Pueblos del Perú y el Tawantinsuyu!
Lima, 25 de octubre de 2014.
lunes, 11 de agosto de 2014
La Asamblea Nacional de los Pueblos del Perú y del Twantinsuyu, avanza y se fortalece.

En este conclave, además de contar con el
valioso apoyo de diversos profesionales en el desarrollo de temas como
Liderazgo y Desarrollo Organizacional, Soberanía e identidad Nacional,
Biodiversidad y Conservación de Material Genético; Políticas, Legislación de la
Coca y Control Social de la Producción de la Coca, se tocaron también lo concerniente
a Criminalización de la Protesta Social, Modelo Extractivista, Primario
Exportador, Políticas de Flexibilización Económica – Ambiental y la necesidad
de coordinar y unificar esfuerzos que nos permitan centralizar las luchas en
defensa del territorio, el agua y soberanía nacionales.
El conocernos con las nuevas
representaciones permitió coincidir en que, las luchas desarrolladas por los
pueblos en sus jurisdicciones naturales en forma aislada, no son suficientes y
menos son conducentes a obtener solución definitiva a la problemática que nos
aqueja; pues desde la Costa, pasando por la Sierra y llegando hasta la
Amazonía, nos llegamos a percatar que, tenemos problemas comunes como son,
básicamente, los que tienen que ver con la afectación al cambio climático; la
indiscriminada concesión de nuestros territorios; la sobre explotación de los
recursos naturales; el privilegio del extractivismo depredador; la
contaminación de las aguas y el ambiente; la inercia desde el Estado para la
implementación de verdaderos programas y proyectos de desarrollo sostenibles;
la atención de la educación y la salud como ejes centrales de toda sociedad que
se precie atender desde una óptica humana estas actividades. En suma,
observamos como el Gobierno actual se postra, siguiendo el mismo comportamiento
de sus antecesores, ante el poder de las trasnacionales, verdaderos hacedores
de las políticas económicas y sociales en el Perú y el Tawantinsuyu que afectan
a las mayorías nacionales.
En este encuentro, se rindió homenaje a los
hombres y mujeres que, desde todos los territorios de Cajamarca, se movilizaron
con motivo del I Encuentro Internacional de Guardianes y Guardianas de las
Lagunas llevado a cabo en la jurisdicciones del Centro Poblado El Tambo y la
Laguna Azul; y, en solidaridad además con la familia Acuña Chaupe que sufre el
atropello de la empresa Newmont (Yanacocha) al pretender arrebatarle sus
tierras.
Se coincidió en la urgente necesidad de
fortalecer la Asamblea Nacional de los Pueblos del Perú y el Tawantisuyu
(ANPP.T), admitiéndose la incorporación de los sectores organizados que
asistieron a este evento y, comprometiéndose a trabajar intensamente por el
éxito de su V Asamblea Nacional (25 Y 26 de Octubre) y, participar en la II
MARCHA NACIONAL DEL AGUA (finales de Noviembre e inicios del mes de Diciembre
2014) con dirección a la ciudad de Lima participando en la Anti Cumbre de los
Pueblos que se llevará a cabo los mismos días, con motivo de la realización de
la CO20 que realizan los gobernantes del mundo y, sirvientes del Imperio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)