![]() |
Policía detiene a marchantes cajamarquinos y liberteños en Chimbote |
Rechaza al proyecto Conga.
domingo, 7 de diciembre de 2014
viernes, 5 de diciembre de 2014
Cajamarca: Inició la II Marcha Nacional del Agua desde Cajamarca.

CAJAMARCA RUMBO A LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS:
¡ARRANCÓ LA SEGUNDA MARCHA NACIONAL DEL AGUA!
Wilder A. Sánchez Sánchez
Alrededor de las 2 de la tarde del miércoles 3 de diciembre, cerca de
un centenar de delegados de los Frentes de Defensa Ambiental de las
provincias de Cajamarca, San Pablo y San Marcos, iniciaron desde la
ciudad de Cajamarca la II Marcha Nacional del Agua
hacia Lima. El acuerdo de organizar una II Marcha Nacional del Agua se
tomó el 17 de mayo en la sesión del Consejo Directivo de la Asamblea
Nacional de los Pueblos del Perú y el Tawantinsuyu (ANPP-T) en Cajamarca
y se ratificó en la V Asamblea General de la ANPP-T el sábado 25 de
octubre en Lima, con el propósito de sensibilizar y explicar la
problemática de la destrucción de las fuentes naturales de agua en la Cumbre de los Pueblos frente al cambio Climático,
que se realizará en capital peruana del 8 al 10 de diciembre,
paralelamente a la COP20 (Vigésima Conferencia de las Partes de las
Convención marco de las Naciones Unidas sobre cambio Climático).
La marcha partió desde la Plaza de Armas de la ciudad de Cajamarca,
coincidiendo en la fecha con el centenario de la masacre de Llaucán.
Momentos antes de la partida de la delegación cajamarquina, san
pablina y sanmarquina hacia Lima, se hizo la siguiente entrevista al
Presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca (FDAC) y miembro
del Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de los Pueblos del Perú y
el Tawantinsuyo, que es la confederación que agrupa a varios frentes de
defensa ecologistas, organizaciones populares y políticas del Perú.
Wilder Sánchez: Estamos esta tarde ya del día
miércoles 3 de diciembre del 2014 en la Plaza de Armas de Cajamarca, y
acá, ante el Presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca,
Wilfredo Saavedra Marreros, que dentro de algunos instantes él y la
delegación de Cajamarca iniciarán la II Marcha Nacional del Agua.
Buenas tardes compañero Wilfredo. Queríamos saber, en primer lugar, el
itinerario de la marcha: ¿cuáles son los puntos de llegada y qué
perspectivas hay de que se unan otras delegaciones?.
Wilfredo Saavedra: Bien. Nosotros estamos ya
juntándonos las distintas delegaciones que formamos parte del frente de
Defensa Ambiental de Cajamarca; tenemos representaciones del Frente de
Defensa de San Pablo y del de San Marcos y vamos a marchar juntos en
estos momentos con dirección hacia la Costa, a Ciudad de Dios, para
luego trasladarnos juntarnos con nuestros hermanos que vienen de Piura,
Lambayeque, Amazonas y del departamento de San Martín, del eje
selvático, y luego nos juntamos todos en Pacasmayo, en donde vamos a
pernoctar. Luego vamos a continuar nuestro derrotero hasta el día 8,
pasando por Trujillo, Chimbote, Casma, Paramonga, Barranca, Huacho,
Huaral y luego Lima, en el Cono Norte, en donde nos esperan distintos
colectivos sociales de cajamarquinos y también de limeños, con los que
nosotros vamos a desarrollar una marcha y que debe terminar en un mitin
en la ciudad de Lima en la Plaza San Martín, para que nosotros hagamos
conocer nuestra posición como Asamblea Nacional de los Pueblos; para
reclamarle a los gobernantes que están en Lima ya trabajando el tema del
cambio climático lo hagan no líricamente, lo hagan asumiendo un
compromiso – porque ellos representan también a las transnacionales a
las que sirven – para que demuestren con seriedad y muchísima
responsabilidad que el enfoque fundamental de los efectos en el clima se
debe al industrialismo depredador, irracional, fomentado por el modelo
capitalista, que es lo que nosotros objetivamos y que pensamos que hay
la necesidad de trabajar desde las organizaciones sociales para
cambiarlo; hay que cambiar el modelo capitalista y con ello el modelo
primario exportador, extractivista, que tenemos producto de la
imposición desde Fujimori en la década del 90.
Wilder Sánchez: Entonces ¿qué discrepancias, qué
críticas se le puede hacer desde el frente de Defensa Ambiental de
Cajamarca y de los organizadores, los que van a participar en esta II
Marcha Nacional del Agua a la Cumbre oficial, a la llamada COP20?.
Wilfredo Saavedra: Que mucho dinero se gasta en
la celebración de estas cumbres oficiales; poco se logra en serio, es
un fraude; nosotros asumimos que es una suerte de engaña muchachos. Es
una reunión más para decir que Estados Unidos y China, entre otros
países, van a seguir empecinados en no comprometer su participación para
la disminución de los gases de invernadero; ellos no han firmado el
Tratado de Kioto, van a seguir desconociendo las obligaciones para
comprometer a sus industrias en la no afectación del clima y menos en su
disminución. Desde ese punto de vista, hay la necesidad de reclamar
adecuadamente un comportamiento que nos convoque a todos y a todas sin
excepción para que los gobernantes del mundo asuman con seriedad el
compromiso de defender a la raza humana.
Wilder Sánchez: Hay críticas que han hecho algunos
estudiosos, en el sentido de que la Cumbre COP20 no está dándole la
debida importancia al tema del agua, a la desaparición de las fuentes de
agua en el Perú, a pesar de que el Perú, incluso, es uno de los países
que más va a ser afectado o ya está siendo afectado por el cambio
climático. Entonces, respecto a esto, ¿qué podría decirse desde el
Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca?
Wilfredo Saavedra: Nosotros hemos venido
denunciando que el modelo extractivista primario-exportador es
criminal, es ecocida, es genocida; desaparece pueblos, usos y
costumbres; desaparece diversidad biológica; desaparece los ecosistemas y
con él las fuentes naturales de agua. Esto es un efecto del
industrialismo que se promueve aquí en el Perú y de manera muy especial
en Cajamarca, y que pone en serio riesgo, precisamente, el clima, del
cual todos nosotros dependemos, en la medida de que lo que tenemos
nosotros como espacios verdes no son sino parte del engranaje mundial.
A partir de ahí, este esfuerzo denominado Segunda Marcha Nacional de
Agua promueve, precisamente, esta suerte de reclamación, y vamos a Lima a
hacer pública nuestra voz de protesta a los gobernantes y a los
representantes de los gobiernos que están en esta COP20.
Wilder Sánchez: Compañero Wilfredo, ¿tiene usted
conocimiento de que ya quizás desde otros puntos del país han emprendido
o están por emprenderse salidas hacia Lima, al igual que como la que se
va a iniciar dentro de algunos minutos?.
Wilfredo Saavedra: Claro, sí: ya estamos
recibiendo las llamadas desde Moyobamba, Piura, Lambayeque,
Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, y también desde Lima, de la zona de
Lurín, que se están movilizando en este momento para encontrarnos el día
8 en la ciudad de Lima.
Wilder Sánchez: ¿Cuándo está prevista la llegada de esta delegación que parte hoy de Cajamarca a Trujillo, cuándo a Chimbote y cuándo a Lima?.
Wilfredo Saavedra: A Trujillo el día de mañana,
4 de diciembre, a Chimbote el día 5 y a Lima el día 8, porque hay que
transitar por todos los pueblos convocando a todos los hermanos que son
afectados por las aguas y hacerles comprender a ellos que no necesitamos
su solidaridad, sino invocarles a que se comprometan con
nosotros a defender el recurso hídrico, porque no sólo los de la Sierra
hacemos uso del mismo sino fundamentalmente los de la Costa
para la generación de actividades económicas, la producción de frutales o
arroz, entre otros alimentos que son muy importantes para nosotros.
Wilder Sánchez: ¿Las delegaciones que están saliendo del departamento de San Martín, de Piura, en qué lugar se pliegan a la de Cajamarca?.
Wilfredo Saavedra: En el Cono Norte, en el Cono
Norte nos debemos ver a las 7 de la mañana del día 8; allí estaremos
concentrándonos para generar toda una marcha por las diversas arterias
de la ciudad de Lima y participar en todas y cada una de las
conferencias, talleres, mesas de trabajo de la Cumbre alternativa a la
COP20, que es la Cumbre de los Pueblos.
Wilder Sánchez: Muchas gracias.
http://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2014/12/04/peru-arranco-la-2da-marcha-nacional-del-agua/
lunes, 1 de diciembre de 2014
FDAC Cajamarca: ¡ Cambiemos el sistema para cambiar el clima !
NUESTRA POSICION
FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO Y ANTE LA COP20,
¡ Cambiemos el sistema para cambiar el clima !
A los Señores Presidentes,
Mandatarios, y Representantes de los países del mundo; Señores Representantes
de las grandes Corporaciones Transnacionales; así como a las Organizaciones
Financieras y ONGs Nacionales e Internacionales y a las Delegaciones de las
Organizaciones Sociales presentes en la COP20, a la vez que expresamos nuestro
saludo de Bienvenida, señalamos lo siguiente:
La tierra que hoy visitan, es la
tierra del Perú, síntesis biogeográfica del mundo, cuna de Culturas Ancestrales
y de miles y miles de productos alimenticios que hoy abastecen al planeta,
principal laboratorio genético natural de la Pachamama. Los hombres y mujeres
que hoy la habitamos empezamos a tomar conciencia de lo que esto significa, y
es por eso que nos estamos Organizando y nosotros como ASAMBLEA NACIONAL
DE LOS PUEBLOS DEL PERÚ Y EL TAWANTINSUYU (ANPP-T), asumiendo la
responsabilidad que hoy nos compete como ciudadanos del Planeta é hijos de la
Madre Tierra, redactamos la siguiente DECLARACIÓN sabiendo que todavía hay una
oportunidad para revertir el denominado cambio climático, decimos:
a. Que
está demostrado que los principales causantes de todos los males que afectan A NUESTRA
MADRE TIERRA, es la presencia de grandes Empresas Transnacionales,
principalmente extractivas, la Instalación de Industrias contaminantes a nivel
mundial, así como la promoción de estilos de vida de una sociedad consumista
cuya voracidad y ansias de lo superfluo é innecesario, terminan dejando
inmensas ganancias y promoviendo poderosos intereses económicos, sin importar
el daño que causan a nuestra MADRE TIERRA; esta forma de desarrollo a nivel
Global es el SISTEMA CAPITALISTA, inhumano, depredador, mezquino é
individualista, que tenemos que cambiar, con nuevos patrones de desarrollo,
ética y solidaridad, para así frenar el cambio climático, que cada día nos
afecta más y pone en peligro a la humanidad entera y a la Madre Tierra.
b. Que en este marco
de desarrollo mundial, No podemos admitir más gases contaminantes de vuestros
complejos industriales y parque automotor, por eso planteamos inequívocamente
la reducción de por lo menos el 95% de la emanación de los gases que agudizan
cada día más el efecto invernadero.
c. No
podemos tolerar más actividad o explotación minera, gasífera o petrolera ni en
cabecera de cuenca, ni en las cuencas de los ríos, lagunas, bofedales,
humedales y lagos, ni en los alrededores de los sistemas de agua, valles,
bosques, selva, tierras agrícolas u otras que dan vida a hombres, plantas y
animales y que mantienen el natural equilibrio ecológico.
d. Necesitamos
proteger el agua para las futuras generaciones, pero sobre todo para hoy,
encontrándose en manos privadas en muchas partes del planeta, y en el Perú
donde se pretende privatizarla, LO QUE ES UN BIEN UNIVERSAL DE TODA LA
HUMANIDAD, por lo que debe declarársele un RECURSO Y DERECHO HUMANO Y QUE LOS
PAÍSES LO CONSIDEREN ASÍ EN SUS CONSTITUCIONES POLÍTICAS.
e. Estamos
convencidos por ello que nuestra actividad principal es la Agricultura, el
mundo hoy a pesar de tanta producción industrial todavía clama a causa del
hambre, y necesita alimentos, por lo que proponemos que se de más apoyo a la
actividad agrícola con mayor infraestructura de riego principalmente en
nuestros países andino amazónicos, y las zonas de nuestros continentes hermanos
de África, Asia y Oceanía y se usen diversas técnicas de “acopio y cosecha de
agua”, que aumente la producción agropecuaria y agro-industrial, en base a la
promoción de alimentos sanos, orgánicos y diversos, como solamente nuestra
tierra puede brindar; el comer sano no tiene que ser tan costoso.
f. Planteamos
erradicar toda práctica de manipulación genética con productos alimenticios y
animales, que sirve a todo ser vivo, ya que mediante técnicas de Ingeniería
genética se privilegia la productividad y la ganancia de las Transnacionales,
sin medir las consecuencias y el peligro que causan a la Salud humana, así como
las secuelas en el corto y mediano plazo para la vida de todas las especies,
puesto que los llamados “alimentos transgénicos” representan un grave peligro
para el mundo de la alimentación, sobre todo para el Perú que posee
algunos germoplasmas o almacén genético del planeta, esto último no puede
ni debe ser patentado, controlado y manipulado por las Corporaciones
Multinacionales y hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres.
g. Proponemos
un cambio de la matriz energética para el uso Industrial y humano en general,
que hoy se basa en los combustibles fósiles como la petrolera, la gasífera o
los Biocombustibles, reemplazándola por una industria en base a energías
alternativas limpias, como la energía hidráulica, solar, la energía eólica
y otras. Así mismo promover é impulsar la medicina alternativa, natural
y de productos que nos prodiga la rica biodiversidad andina-amazónica y
universal.
h. Proponemos
que los bienes y recursos naturales sean administrados por las propias
comunidades y pueblos originarios, garantes ancestrales de preservarlas también
para las futuras generaciones ya que muchos de ellos NO SON RENOVABLES Y LA
VORACIDAD DE LAS TRANSNACIONALES A LA VEZ QUE LOS AGOTAN RÁPIDAMENTE DEJAN UNA
CADENA DE CONTAMINACIÓN Y POBREZA EN NUESTROS PUEBLOS, de esta manera la toma
de decisiones en materia económica será decisión soberana de millones y
millones de seres humanos del planeta tierra y no tan solo de unos cuantos
cientos como en esta COP20.
i.
Proponemos que los representantes de los países emisores en alto grado de gases
de efecto invernadero no solo reduzcan sus emanaciones en un 95%, sino también
deben comprometerse a desmantelar y/o eliminar sus armas de destrucción masiva,
nucleares, químicas, biológicas, así como sus tecnologías que afectan el
equilibrio ecológico y ambiental, como las diversas contaminaciones:
Electromagnéticas, sonoras, visuales, de residuos sólidos, líquidos y químicos,
etc. Causantes de la destrucción de la vida humana, animal y la Madre tierra.
j.
EL CAMBIO CLIMÁTICO SE PUEDE REVERTIR, aún estamos a tiempo; podemos lograr que
el planeta vuelva a su equilibrio natural; la lucha contra el cambio climático
no debe ser utilizada para vivir de él con jugosos presupuestos económicos, o
con llamados miserables bonos de carbón; no se trata de adaptarnos o
acostumbrarnos al cambio climático, ni tampoco al capitalismo, que lo ha
provocado, porque de continuar así, TERMINARÁ CON TODO SIGNO DE VIDA
SOBRE LA FAZ DE LA TIERRA Y CON LA EXISTENCIA DE NUESTRA MADRE TIERRA.
¡ Por el agua, la vida, los derechos del pueblo trabajador y la madre tierra !
ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS
DEL PERÚ Y EL TAWANTINSUYU ANPP-T
Lima, diciembre del 2014.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)