
Es muy penoso describir que los gobiernos de turno, sin
pensar en la vida de los seres humanos, entrega irresponsablemente las fértiles
tierras casi por completo para la actividad minera, tal como se demuestra en
las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas que, la heroica Provincia de
San Pablo en Cajamarca está concesionado más del 98.6% .
Lo más triste y lamentable
es, el peligro que corren las 284
lagunas de Alto Perú, ubicadas en el distrito de Tumbadén cuyo territorio está
cedido 100% para las mineras. Como se sabe, estas hermosas lagunas por su
naturaleza son madres de las lagunas de Conga y del Quilish símbolo de los
Cajamarquinos.
De efectuarse la extracción
minera en estos lugares ¿A dónde irían a vivir sus habitantes o es que correran
la misma suerte que los hermanos de la Oroya y Cerro de Pasco?, quienes
actualmente atraviesan situaciones muy tristes y peligrosas para su salud por
la presencia de metales pesados(plomo, mercurio) en la sangre.
San Pablo, es el más afectado por
la minería cuyas aguas servidas y contaminadas son depositadas en la represa
del rio La Pajuela y cuando se desbordan llegan por el río Rejo hasta El
Jequetepeque(Gallito Ciego).
Actualmente, el impresionante Cerro Negro está
siendo destrozado, sin licencia social y
se anuncia que el próximo será, el Cerro
Huamaní. Valdría la pena preguntarles a los socios de la Cooperativa Atahualpa
Jerusalén o Granja de Porcón, ¿Por qué tanto silencio y colaboración en la
destrucción de la grandeza que Dios nos ha legado, o es que la biblia la
agarran al revés?.
Lic.Adm. y Periodista Edilberto
Barrantes Terán
Presidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario