ALTO A LA PERSECUCIÓN POLÍTICA EN CONTRA DEL PRIMER ALCALDE COMUNERO DE CHALLHUAHUACHO.
 NOTA DE PRENSA DEL CIUDADANO ANTOLIN CHIPANI LIMA.
 CONFERENCIA PÚBLICA. DEL DIRIGENTE YANAWARA ANTOLÍN CHIPANI LIMA, ALCALDE DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO. 
 TEMA; CAUSAS E INTERESES DE LA SOLICITUD DE VACANCIA DEL ALCALDE DE CHALLHUAHUACHO.
Peru suyu wayqe panaykuna allin punchao kachun llapallanchispak.
 Señores periodistas buenas tardes permítanme saludar por vuestro 
intermedio a todos los ciudadanos de nuestra patria y decirles que 
estamos ante uds. Los medios de comunicación en condición de gobierno 
local y primer Alcalde indígena del distrito de challhuahuacho capital 
histórica de la nación Yanawara,
  Para manifestar que somos un 
pueblo milenario con identidad y una larga historia de resistencia 
cultural y hemos venido a la capital de nuestro país para;
  
Denunciar la persecución política que sufrimos mediante una solicitud de
 vacancia por encargo de MMG las BAMBAS que en nuestro país 
prácticamente todo lo compra hecho.
 De esta forma se dirigió el 
Alcalde del Distrito de Challhuahuacho, el comunero yanawara Antolin 
Chipani Lima, en la conferencia de prensa este viernes 5 de mayo en el 
local del club Apurimac, acompañado por dirigentes indígenas de la 
región de Puno y Ayacucho y dirigentes de movimientos sociales que 
manifestaron su solidaridad con el dirigente yanawara.
 Antolin 
Chipani, fue claro en su exposición y manifestó que la solicitud de 
vacancia de su cargo forma parte del plan de persecución política que 
viene sufriendo por haber denunciado el INCUMPLIMIENTO sistemático de 
los compromisos firmados por MMG las BAMBAS y el poder ejecutivo con las
 comunidades indígenas de Cotabambas, por haber denunciado la 
manipulación del primer estudio de impacto ambiental (EIA) perpetrado 
por funcionarios del Ministerio de Energía y Minas  al  amparo del DS. 
054-2013.
 Estas gollerías que el Estado brinda al poder minero 
que son los nuevos gamonales del Perú, ha desencadenado un conflicto 
social que viene cobrando vidas humanas de dirigentes comuneros que 
dejan  viudas y huérfanos, además de una larga lista de 300 dirigentes 
comuneros denunciados por un trabajador de MMG las BAMBAS. 
 Soy 
primer alcalde indígena elegido por los comuneros y no por el poder 
minero y dirijo el gobierno local en coordinación con nuestra 
organización comunera y estoy junto a mi pueblo en este conflicto minero
 activo. Por lo que me han amenazado y presionado para enfrentarme con 
mi pueblo  y al no lograrlo utilizan a una conocida empresaria para 
solicitar mi vacancia bajo el supuesto delito de NEPOTISMO donde me 
vinculan relación familiar con un comunero que trabajo eventualmente en 
una obra municipal (por un acuerdo comunal) ZACARIAS CHIPANE MALDONADO 
que en realidad no es familiar de ANTOLIN CHIPANI LIMA hecho que he 
demostrado mediante documentos oficiales como el acta de nacimiento de 
ZACARIAS, 
 Sin embargo la solicitud de vacancia sigue como balsa 
sobre aceite y, sorprendente-mente con el apoyo de los 5 regidores en 
primera instancia.
Ante esta situación de indefensión y trato discriminatorio a los pueblos indígenas que represento, hemos tomado la decisión de denunciar públicamente y llamar la atención de los organismos nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos e indígenas. para que aborden este caso de violación de mis derechos políticos por el poder minero que me quiere hacer pagar caro por estar junto a mi pueblo.
 También venimos a reivindicar la 
cuestión plurinacional de nuestro país y más que nada el respeto de los 
derechos fundamentales.
porque a día de hoy nuestro distrito es la tercera ciudad con mayor población en la región de Apurímac, una población con grandes necesidades y problemas sociales que antagoniza con la realidad mediática que nos pinta de ciudad prospera por la presencia de la empresa privada que explota uno de los proyectos mineros - polimetálicos más importante del país y en ese mismo territorio 7 de 10 niños tienen anemia en medio de la extrema pobreza que han reconocido los propios gobiernos desde el 2004 y se han comprometido revertir esta injusta situación mediante la inversión pública y privada, ofrecimientos registrados en sendas actas de acuerdos de mesas y reuniones que lamentablemente hasta la fecha no se implementan.
 
"Nosotros lo hemos dicho muy claramente, que desde la alcaldía o desde 
nuestra organización comunal seguiremos luchando en contra de las 
injusticias y por nuestros derechos fundamentales y la defensa de 
nuestra dignidad y soberanía nacional
 "No tenemos ninguna duda. 
Que la lucha contra la discriminación tiene que ser una de las claves de
 reconstrucción del proyecto G cultural político comunero", ha defendido
 Chipani, este viernes 5 de mayo del 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario