¡DEFENDER EL AGUA ES DEFENDER LA VIDA!
Base de la Asamblea Nacional de los Pueblos del Perú y el Tawantisuyu
DE LA PERSECUCIÓN POLITICA DE GREGORIO SANTOS Y LA LUCHA DEL PUEBLO DE CAJAMARCA
En los 
últimos días los medios de comunicación sociales han dado cuenta de 
acontecimientos que han terminado por poner en tela de juicio la 
honorabilidad y credibilidad de algunas autoridades regionales y de 
líderes sociales.
Los actos
 de corrupción y hasta de sicariato que involucran a presidentes 
regionales de Ancash, Cerro de Pasco, Tumbes, Cajamarca y 15 
instituciones regionales más, han movido la configuración política y 
electoral de las regiones y el País. 
En el 
lamentable caso de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, se ha visto 
Involucrado en actos de corrupción en su gestión como presidente 
regional , dejando entrever a través de una bien montada campaña 
mediática sostenida por la militancia Patria Roja (MAS), el Frente 
Amplio (FA) y todos sus allegados que, todas estas denuncias y su 
detención se trataría de una PERSECUSIÓN POLÍTICA para impedir su 
postulación en las próximas elecciones (su reelección) y tendrían como 
móvil “su lucha” en contra del proyecto Conga.
FRENTE A ESTO, DECIMOS:
1° Que 
Gregorio Santos Guerrero, Presidente del Gobierno Regional de Cajamarca 
está siendo investigado por delitos de corrupción (en esta coyuntura) 
vinculados a la asignación de más de 130 millones de soles que en 11 
obras de infraestructura le fueron entregadas al empresario Wilson 
Vallejos Díaz, hoy también detenido junto a José Panta, ex Gerente de 
Pro Región, hombre de extrema confianza de Gregorio Santos y que estuvo 
encargado de administrar los recursos económicos de la región para obras
 de infraestructura que ascienden a más de 600 millones de soles; 
mientras que otros funcionarios de confianza del mismo “Goyo”, se 
encuentran con orden de detención. Este procesamiento judicial, nada 
tiene que ver con las luchas de los pueblos de Cajamarca en defensa de 
sus territorios y su medio ambiente.
2° 
Rechazamos el que se pretenda confundir a nuestros pueblos convocándolos
 a movilizarse en consideración a que “Goyo representaría la dignidad y 
el coraje de los Cajamarquinos en la defensa de sus más sagrados 
derechos”, cuando es por todos conocidos que, por el contrario, el 
Presidente Regional de Cajamarca está de acuerdo con los proyectos 
mineros asentados en cabecera de cuenca como los de Coimolache, Gold 
Field y Tantahuatay, en Hualgayoc (donde colocó la primera piedra para 
el dique de dicho proyecto), La Zanja, en Santa Cruz;; con el de 
Sulliden Shahuindo en Cajabamba; la hidroeléctrica de Chadín II en 
Celendín y otros 21 mega proyectos de este tipo a instalarse en el Río 
Marañón que solo servirán para dar energía al Brasil y al distrito 
minero de Cajamarca. Y, además, Gregorio Santos Guerrero y su 
organización política Patria Roja –MAS -, negociaron con el Gobierno la 
viabilidad del proyecto Conga, el mismo que hoy se viene implementando a
 vista y paciencia de la autoridad regional.
3° Que 
Gregorio Santos Guerrero se involucró después de cinco días de 
movilización en la defensa de nuestros territorios a exigencia de los 
miles de ciudadanos que nos oponíamos al Proyecto Conga y sus similares.
 Y, pese a ello, ha utilizado el conflicto Conga para sus fines 
estrictamente electoreros, en su pretensión de llegar a ser “más que una
 simple autoridad”, confundiéndose en este empeño con otros que se 
pelean por lo mismo.
4° Que, 
la lucha en defensa de nuestros territorios y el histórico proceso de 
resistencia no ha sido producto de “Goyo” y menos de su Gobierno 
Regional. El Paro Indefinido del 24 de Noviembre del 2011 y su 
continuación hasta hoy, es producto de la decisión razonada y consciente
 de los pueblos de San Pablo, San Marcos, Cajamarca, Celendín y 
Bambamarca que, cansados de falsas promesas del Felón Ollanta Humala, 
optaron por luchar en defensa de sus territorios. Que esta lucha hoy se 
ha convertido en un proceso de RESISTENCIA y VICTORIA que viene siendo 
organizada, impulsada y dirigida desde los propios pueblos y sus Frentes
 de Defensa; y, continuará hasta cuando las trasnacionales sean 
expulsadas definitivamente de Cajamarca.
5° 
Lamentamos que por la práctica sectaria, oportunista, inepta y con visos
 de corrupción de militantes de un grupo que se denomina de “izquierda” 
(Patria Roja – MAS) se haya visto comprometida seriamente la 
institucionalidad del Gobierno Regional de Cajamarca que dirigen; y, 
rechazamos que, a partir de esto, se pretenda comprometer a todos los 
pueblos de la región en ese mismo derrotero. 
6° No 
concebimos - porque no hay justificativo para ello - el que Gregorio 
Santos Guerrero sea “un perseguido político”, como Patria Roja – MAS, 
así lo afirman, pues el procesamiento judicial al mismo, a sus 
funcionarios y amigos, es de carácter delictivo tal y como se ha 
demostrado en la audiencia pública en la que se dictó su detención 
provisional. Asumir una posición contraria a esta realidad, es avalar la
 corrupción. Nosotros estamos contra la misma venga de donde venga. 
Mucho más, estamos contra los corruptos (ladrones grandes del aparato 
estatal y los partidos políticos tradicionales como Fujimori, Apra, 
Toledo) que hoy se alegran por la detención de Gregorio Santos creyendo 
que con esto la defensa de nuestros territorios se terminó, se acabó, 
fracasó. A ellos les decimos que se equivocan.
7° Por el
 contrario, el esfuerzo en la defensa del territorio, de sus aguas y 
nuestra existencia, nos convocan a cerrar filas, nos llama a juntarnos, a
 unirnos como nunca lo hemos hecho; a fortalecer nuestras organizaciones
 naturales de base (Frentes de Defensa, Rondas Campesinas, Urbanas y 
similares); nos convoca a honrar la sangre derramada por nuestros 
hermanos y a seguir luchando contra el extractivismo minero depredador, 
destructivo, saqueador y criminal que hoy representa la presencia de la 
Newmont (Yanacocha), la de sus sirvientes ya conocidos en Cajamarca; y, 
junto a otros pueblos hermanos, nos convoca a luchar contra el régimen 
minero militar que pretende aprovecharse de esta coyuntura, para hacer 
practico el paquete de medidas extraordinarias en claro beneficio de los
 explotadores, perdonándoles sus deudas tributarias; flexibilizando los 
controles ambientales; imponiendo leyes en contra del satus 
universitario que afectan su autonomía y, utilizando las garras del 
Ministerio Público y el Poder Judicial para viabilizar no solo el 
proyecto Conga sino también otros similares en Cajamarca, en el Perú y 
el Tawantinsuyu, privilegiando el uso la fuerza de las armas por parte 
de las FFAA y la PNP, con carta blanca para matar sin responsabilidad 
alguna.
Cajamarca, Junio 26 del 2014. Consejo Directivo del FDAC.

No hay comentarios:
Publicar un comentario