El Observatorio de Conflictos Mineros de America Latina, OCMAL, a la opinión pública
El día de ayer, Marco Arana, reconocido 
luchador por la defensa de los derechos humanos del Perú, sacerdote, 
académico, activista ambiental, dirigente político del movimiento Tierra
 y Libertad y miembro del Consejo Directivo del Observatorio de 
Conflictos Mineros de América Latina OCMAL ha sido víctima de un 
atentado mientras se desplazaba hacia Huancabamba en el norte del Perú.
De acuerdo a las informaciones recibidas 
del propio afectado, en el lugar denominado Cajas Capsol, próximo al 
caserío del Singo, a solo 20 minutos de la ciudad de Huancabamba, él y 
su comitiva fueron víctimas de un atentado con piedras y disparos de 
armas de fuego que, afortunadamente, no causaron daños personales aunque
 sí roturas de los vidrios de las puertas laterales y abolladuras de la 
carrocería del vehículo que pudo darse rápidamente a la fuga.
Los afectados afirman que se descarta que 
se trate de un acto delincuencial común, puesto que media hora antes del
 atentado, el vehículo en que se transportaba el padre Arana había sido 
detenido por aproximadamente 30 presuntos ronderos campesinos del sector
 Quispampa, quienes los interceptaron en la carretera, les pidieron sus 
documentos de identificación los cuales eran cotejados con una lista de 
nombres que estaba impresa en computadora, la que les permitió 
identificar al padre Arana... Luego de un diálogo normal, los campesinos
 les manifestaron que querían "desarrollo y trabajo", expresando su 
rechazo a la agricultura. Al término del breve diálogo dejaron que el 
vehículo avanzara hasta el lugar donde se produjo el atentado.
Rechazamos y repudiamos estos actos 
violentos contra defensores de derechos humanos por el solo hecho de ser
 críticos a las actividades mineras que justamente dividen a las 
comunidades con promesas que luego incumplen.
Exigimos a las autoridades de gobierno la 
aclaración de lo hechos, el castigo a los responsables materiales así 
como a los autores intelectuales que usan a los campesinos para sembrar 
el miedo e intimidar a quienes defienden sus derechos frente a las 
actividades extractivas y la destrucción ambiental y social que ellas 
llevan consigo.
Al mismo tiempo exigimos la protección 
efectiva de Marco Arana y de todos y todas las defensoras de los 
derechos humanos en el Perú, considerándose esta protección como una 
obligación de las instancias del Estado y sus diversas reparticiones.
Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
OCMAL
Coordinador
OBSERVATORIO DE CONFLICTOS MINEROS
DE AMERICA LATINA
OCMAL
www.conflictosmineros.net

No hay comentarios:
Publicar un comentario